Licenciado en Geografía por la Universidad de Santiago de Compostela (1998), alcanzó en ese año el Premio Extraordinario de Fin de Carrera. Tras disfrutar de estancias en centros extranjeros, Institut Universitaire Européen de la Mer (Université de Bretagne Occidentale) y Universidad Nacional de Cuyo (Mendoza, Argentina), se doctoró en esta última en 2021 alcanzando el premio Mención de Honor. Antes, se fue formando gracias al trabajo realizado en varios proyectos nacionales e internacionales en el ámbito de la Geomorfología, la Biogeografía, el Paisaje y el Patrimonio de la Geodiversidad.
Ha plasmado los resultados de su investigación en una variada serie de artículos, capítulos de libro, guías de buenas prácticas y obras de orientación didáctica y divulgativa, transmitiendo también ese conocimiento sobre el terreno mediante numerosas excursiones científicas.
En su vertiente más aplicada, ha llevado los conocimientos atesorados a la ordenación del territorio, materializando planes territoriales integrados como el Plan de Ordenación del Litoral de Galicia o las Directrices de Ordenación del Territorio de Galicia.
Se ha marcado, como objetivo científico, demostrar el gran valor que representan para la Geografía física las fuentes históricas, populares y perceptivas como complemento a los métodos tradicionales en dicha disciplina, así como el potencial que ofrece esta rama científica para la Historia a partir de sus métodos de sistematización de fuentes, el uso de sistemas de información geográfica y el análisis geoespacial de los procesos históricos.
En toda su carrera ha insistido siempre el ensayo de una transversalidad a la que ha llegado desde distintas herramientas y conceptos clave, por ejemplo, el sonido o la toponimia, buscando siempre una versión didáctica de las mismas, cuestiones que forman parte de las materias docentes que imparte en el Grado de Geografía y el Máster de Planificación y Gestión Territorial en la Facultad de Geografía, Historia y Arte de la USC.
En la actualidad forma parte de los equipos de investigación de los proyectos Españoles en Portugal (1715-1868): emigración laboral y exilios políticos – “Generación de Conocimiento 2021”. PID2021-123476NB-I00 (España-Portugal); Patrimonio geomorfológico del Paso Internacional Vergara, Malargüe, Mendoza. Proyectos SIIP-Convocatoria 2022 (Argentina); Evaluación del impacto del cambio climático en humedales altoandinos para diseñar estrategias de adaptación para comunidades locales vulnerables (Puna resiliente): ensayo piloto en el Nevado Coropuna (sur de Perú) (España-Perú) PR803D-2023-00000006-00 (Cooperación Galega, 2023); y, como Investigador Principal, del proyecto Patrimonio geomorfológico de pasos montañosos en itinerarios culturales: los casos de los pasos internacionales Pehuenche y del Planchón-Vergara en los Andes Centrales (Mendoza, Argentina) y los caminos de Santiago en las sierras orientales de Galicia. Aplicación metodológica comparada para su conversión como herramienta de desarrollo endógeno en poblaciones de montaña. PR 815A 2023/3 (Cooperación Galega, 2023) (España-Argentina).