Grupo de estudios Medioambientales

Aplicados al Patrimonio natural y cultural

Gemap

Dra. Beatriz Prieto Lamas

Catedrática de Universidad. Coordinadora del GEMAP

Contacto:

Departamento de Edafoloxía e Química Agrícola
Facultade de Farmacia
Universidade de Santiago de Compostela
Campus Vida – Santiago de Compostela, A Coruña. 15782.

Dra. Beatriz Prieto Lamas, Catedrática de Universidad del área de Edafología y Química agrícola la USC, comenzó su carrera investigadora un año antes de obtener el título de licenciada en CC. Biológicas mediante una beca de colaboración. Desde entonces y hasta la actualidad realizó investigación en el campo del estudio de la alteración de los materiales de construcción del Patrimonio cultural, más concretamente en la alteración provocada por los seres vivos. Obtuvo el grado de licenciada con la calificación de sobresaliente en 1995 con la memoria titulada Flora liquénica sobre monumentos graníticos. Factores que condicionan su distribución, y el grado de doctora con la máxima calificación apto cum laude en 1996 con la memoria titulada Biodeterioro de rocas graníticas contribución de los líquenes al deterioro del Patrimonio monumental construido, siendo este trabajo merecedor del premio extraordinario de tesis doctoral.

Su carrera investigadora ha estado financiada desde 1989 hasta 2003, año en que obtuvo un contrato del programa Ramón y Cajal, por diversas becas (colaboración, adscritas a proyectos europeos, postodoctorales). En ese periodo realizó estancias de investigación en universidades europeas como Robert Gordon University y University of Bradford.

B. Prieto es autora de más de 150 publicaciones científicas entre artículos JCR, revistas nacionales e internacionales, capítulos de libro, y proceedings, asi como de 2 patentes. Participó como investigadora principal en 9 proyectos de investigación nacionales e internacionales y como miembro del consorcio en 32 proyectos y en más de 100 contratos de investigación con administraciones y empresas. Su actividad investigadora ha sido evaluada y reconocida en varias ocasiones. En 2007 obtuvo la certificación de haber satisfecho los requisitos de calidad de producción y actividad científico-tecnológica que implican una trayectoria investigadora destacada (Certificado de excelencia investigadora, Programa I3), cuenta con la evaluación positiva de 4 sexenios de investigación y de 10 tramos de reconocimiento de excelencia curricular correspondientes a los complementos autonómicos.

Su carrera docente comenzó en el curso 98-99 como becaria postdoctoral y desde entonces hasta la actualidad ha sido profesora visitante, profesora asociada, Investigadora del programa Ramón y Cajal y profesora contratada doctora. Su actividad docente ha sido evaluada y reconocida en varias ocasiones. Obtuvo el premio Leonardo a la docencia en los cursos 2011, 2014, 2016, 2017, 2018 y 2021, además del premio Leonardo a la excelencia docente en 2017, y el premio a la Innovación Educativa en la Universidad (USC) en el año 2004. Cuenta con la evaluación positiva de 4 tramos docentes. Ha codirigido 5 tesis doctorales que han obtenido la máxima calificación (una de ellas premio extraordinario) y en la actualidad codirige otras 5, 2 de ellas de estudiantes extranjeras. También ha dirigido o codirigido numerosos trabajos académicos (tesis de licenciatura, trabajos fin de máster y de grado, trabajos académicamente dirigidos y de investigación tutelados).

Colabora activamente con equipos multidisciplinares e internacionales de EEUU, México, Reino Unido, Italia y Portugal.

Desde 2010 a 2017 ha sido secretaria académica del departamento de Edafología y Química agrícola de la USC y desde 2012 hasta 2020 fue miembro de la Sección de Patrimonio del Consello da Cultura Galega, institución estatutaria con carácter de órgano asesor y consultivo con capacidad iniciativa, de investigación y organización que le compete la defensa y promoción de los valores culturales del pueblo gallego.

En la actualidad es coordinadora del grupo de investigación Grupo de Estudios Medioambientales Aplicados al Patrimonio Natural y Cultural (GEMAP-USC), coordinadora por la USC del programa de doctorado en Protección del Patrimonio cultural, miembro del ICOMOS (International Council on Monuments and sites) y miembro del Grupo especializado de Química para el Estudio y Conservación del Patrimonio Cultural (GEQP).