Grupo de estudios Medioambientales

Aplicados al Patrimonio natural y cultural

Gemap

Dr. Javier Cancelo González

Investigador

atomos/logo-posCreated with Sketch.
SC

Contacto:

Departamento de Edafoloxía  e Química Agrícola
Facultade de Farmacia
Universidade de Santiago de Compostela
Campus Vida – Santiago de Compostela, A Coruña. 15782.

Javier Cancelo González es Ingeniero Geólogo desde el 2004 por la Universidad de Los Andes (Venezuela), Doctor por la Universidad de Santiago de Compostela desde 2012 (Apto Cum Laude con Mención Europea) y Máster en Profesorado por la Universidad Internacional de Valencia desde 2022.

Comenzó su carrera investigadora con el trabajo de fin de Carrera titulado «Simulación geomecánica de presas de tierra a partir del método de los elementos finitos», con el que obtuvo el reconocimiento de Mención Publicación. En septiembre del año 2005 pasa a formar parte del grupo de investigación GI-1242 del Departamento de Edafología y Química Agrícola de la Universidad de Santiago de Compostela. Dentro del programa de doctorado «Medio Ambiente y Recursos Naturales» desarrolló un trabajo de investigación tutelado sobre el «Efecto de los incendios forestales en la composición química de aguas superficiales», financiado por una Beca de Nueva Adjudicación de la Xunta de Galicia, y con el que obtuvo el Diploma de Estudios Avanzados en julio de 2007. Ese mismo año tras obtener una beca de Formación de Profesorado Universitario (FPU) del Ministerio de Educación, comenzó con su Tesis Doctoral, orientada al «Estudio de la erosión química en suelos afectados por incendios forestales en el noroeste de España», dirigida por el catedrático Dr. Francisco Díaz-Fierros y el Dr. Manuel Álvarez. En 2009 y 2010 realizó dos estancias doctorales, la primera de ellas en la Universidade de Aveiro dentro del CESAM (Centre for Environmental and Marine Studies) y la segunda en la Universidade Nova de Lisboa en el CENSE (Center of Environmental and Sustainability Research. En 2015 pasa a formar parte de GEMAP con un contrato de investigación.

Ha participado en 5 proyectos de investigación competitivos (3 nacionales, 2 autonómicos y un 1 Proyecto Life), relacionados con el tratamiento de aguas contaminadas, en la detoxificación de As y Cr en biofilms desarrollados sobre sedimentos fluviales, en la valorización de residuos y en la evaluación del impacto del cambio climático sobre el patrimonio monumental construido. Participó en dos proyectos de asistencia técnica y asesoramiento del patrimonio monumental construido (prestando más de 30 asesorías técnicas) y ha disfrutado de 6 contratos de investigación. Actualmente es autor de 14 capítulos de libro, 16 artículos (14 en revistas arbitradas JCR y SJR) y más de 40 comunicaciones presentadas en congresos nacionales e internacionales.

Su trabajo se centra en dos ámbitos científicos. Uno de ellos es el medio natural: muestreo y análisis de aguas, suelos, rocas, sedimentos, residuos ganaderos, residuos agroforestales, aguas residuales y compost, en valorización y gestión de residuos como serrines graníticos, en movilidad de elementos químicos de origen geogénico en suelos (fraccionamiento y lixiviación) y en el diseño a escala de laboratorio de dispositivos que simulan barreras permeables reactivas para la depuración de aguas contaminadas por procesos industriales. El otro ámbito es el de la investigación del patrimonio monumental construido: muestreo y preparación de rocas y morteros para análisis mineralógicos, petrológicos, petrográficos, identificación de pigmentos en pinturas murales y en la optimización de técnicas y metodologías aplicadas a las investigaciones sobre patrimonio.