Investigadora Ramón y Cajal en la Universidad de Santiago de Compostela (USC), es licenciada en Química (2004) y doctora (2012, Apto Cum Laude con Mención Europea, Premio Extraordinario de Doctorado y Premio de Investigación de la Diputación de Pontevedra) por la USC. Sus principales intereses de investigación incluyen la microbiología del patrimonio cultural en piedra, los biofilms subaéreos (SABs), la biorreceptividad y el desarrollo de tecnologías ambientales innovadoras destinadas a gestionar, evaluar y mitigar los impactos naturales y humanos en el patrimonio en piedra. Ha obtenido fondos para su investigación a través de la beca de colaboración, MEC (2003), Tercer Ciclo, Xunta de Galicia (2006), FPI, MICINN (2007), Fundación Barrié (2012), Postdoctoral (mod. A), Xunta de Galicia (2013), contrato de retorno, Xunta de Galicia (2015), Juan de la Cierva-Incorporación, MINECO (2016), postdoctoral (mod. B), Xunta de Galicia (2016) y proyecto de CPI Smartiago-Reto 3, FEDER (2020).
Su actividad investigadora se ha desarrollado principalmente en la USC y también en las universidades de Alicante (2008 y 2009), Milán (2010, 2012 y 2015), Harvard (2013-2014) y Oxford (2019). Es autora de 105 publicaciones científicas: 63 artículos en revistas WoS, 8 artículos en revistas no-WoS, 7 libros y capítulos de libro internacionales, 23 publicaciones de artículo completo en actas de congresos y 4 publicaciones más. Trabajos que han recibido más de 1500 citas en los últimos 5 años. También es miembro del equipo editorial de la revista International Biodeterioration and Biodegradation de Elsevier. Ha realizado alrededor de 70 presentaciones en 50 conferencias científicas en Europa y América (recibiendo 3 premios como conferenciante en EEUU y España), ha sido miembro de los comités científicos y técnicos de 10 congresos internacionales y 2 congresos nacionales, ponente invitada con conferencia plenaria en 5 ocasiones en Portugal, Francia, Italia y Estados Unidos, y organizadora de una sesión sobre la conservación del patrimonio en piedra en la Asamblea General de la EGU 2019 realizada en Viena (Austria). En 2019, ha recibido el certificado I3 de Acreditación de Excelencia Investigadora por parte de la Secretaría General de Universidades (Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades).